miércoles, 12 de marzo de 2014






4°A Cobay, Plantel Umán

Desarrollo implementación  de docencia en tu comunidad.
Submodulo III
Elaborado por:
  • FRANCO MORALES GAHIOR ALBERTO
  • MORENO UC MOTSERRAT
  • PAREDES CASANOVA IRLANDA
  • GONZALES SIERRA GILDARDO
  • CHIM XOOL EDWIN
  • CHAM PEREZ KARLA

lunes, 10 de marzo de 2014

Foro

Usos didácticos:

La SER abre el foro de debate social  "POR" Piensa Opina Reacciona
Estudiante:
  • Propuesta de temas en discusión para llegar a una conclusión final
  • Permite realizar debates de temas abiertos
  • nos sirve para muchas cosas
  • Pueden crear versión y tema del foro
docente:
  • Proporciona información mas compleja del tema para beneficio de sus alumnos
  • Es aquel que resuelve dudas del tema
  • Interacción, argumentación, facilitador en entornos visuales
  • Persigue unos propósitos específicos
plantel:
  • Se puede participar fuera de las aulas escolares
  • Hablar de un tema interesante enfrente de una audiencia escolar
  • Uso como espacios para una exposición de preguntas


Correo electronico


GIF animado de arrobaUsos didácticos:
DOCENTE:
Enviar la información simultáneamente  con el propósito de dar la información mas a fondo
darle a conocer a los estudiantes el proceso de enseñanza aprendizaje una herramienta de colaboración
ALUMNO:
Se ha convertido en un instrumento provechoso para docentes y alumnos
Escribir documentos, artículos, tareas e investigaciones
acceso ala información rápido y eficaz
PLANTEL:
Permite que el docente colabore con los alumnos recibiendo trabajos tareas e investigaciones

http://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico


GIF animado de arroba





video conferencia

Usos didácticos:

Estudiante:
  • Refuerza la comunicación de trabajo entre compañeros
  • Permite resolver dudas
  • Resolver trabajos a distancia
Docente:
  • Permite dar clases aun que no este presente
  • Facilita la comunicación entre dicente y alumno
  • Fomenta la participación del alumno
Plantel:
  • Intercambiar ideas entre otros planteles
  • Representar al plantel
  • Brindan información para mejorar los cursos
videocameraturnhgclrue1.gif

http://virtual.uaeh.edu.mx/riv/videoconferencia.php

Videoblog




Usos didácticos:
Docente:
  • El profesor propone actividades en la web que los alumnos deben realizar a través de los links donde a continuación deben comentar o no.
  • El profesor hace preguntas en la entrada del blog que los alumnos contestar con un comentario.
  • El profesor explica algún aspecto gramatical de vocabulario ,etc. Los alumnos pueden comentar sus dudas.
  • El profesor sugiere sitios web donde el alumno puede realizar lecturas , escuchar o ver un video y los alumnos comentan o no el contenido y como han llevado a cabo la actividad y el vocabulario aprendido, 
Estudiante:
  • Sirve como una guía para el alumno.
  • Mediante el video los alumnos pueden seguir el procedimiento para hacerlo igual que el profesor.
  • Desarrolla ciertas habilidades en los estudiantes.
  • Herramientas básicas de los tutoriales
  • Fomenta la comunicación entre el alumno y el profesor.
Plantel:

  • Para tratar temas ajenos a la institución educativa que preocupen a los estudiante.
  • Puede ser utilizado , al final de alguna unidad didáctica , como una herramienta para que los estudiantes demuestren el propio progreso de aprendizaje y el propio desarrollo personal.
  • Espacio para compartir contenidos sobre los intereses para que se ajusten los nuevos temas del curso.

http://es.wikipedia.org/wiki/Videoblog

sábado, 8 de marzo de 2014

Chat





Usos didácticos:
estudiante
  • facilita la comunicación del alumno y profesor
  • facilitaría las dudas
  • podría acceder alas opiniones de mis compañeros
  • Espacio de reunión a distancia


docente
  • aumentaría el interés de la asignatura
  • aumentaría el aprendizaje
  •  posibilidad de interactuar fuera del horario de clases.
MAS IMFPRMACION:

Blog

Usos didácticos:
Estudiante.
  • es un espacio de comunicación.
  • puedes expresar tus ideas.
  • medio de comunicación entre el alumno y el docente.
Docente.
  • permite una transmisión de manera educativa.
  • Ver la capacidad de resumir de una manera clave la tarea.
  • te ayuda hacer un formato ágil, rápido y funcional. 
Plantel.
  • puedes conocer el contenido de un tema.
  • permite la producción de contenidos al alumno en un entorno publico.
  • unidad didáctica, como una herramienta de enseñanza.
EJEMPLO: